Etiquetas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

La pregunta de Ger 1

Hola, Hola, niños!
Me presento, pero más vale tarde que nunca. Agradezco que me invitase a5rojo a participar en este blog, me llena de orgullo y satisfacción, etc, etc.
Viendo los que somos, supongo que me encargaré de la sección MacOS(xD), aunque si puedo, colaboraré con otros temas, más "júanquers"(Lo pongo con q que queda menos agresivo).
Pero el tema que vento a tratar hoy, y que espero que misanjo continúe en mi ausencia (si la hubiere) es "La pregunta de Ger".
Un breve inciso a modo de introducción. Por si alguien no se ha molestado en leer ninguna entrada anterior, los "colaboradores" del blog somos(bueno, intentamos ser) ingenieros informáticos en desarrollo. La vida da vueltas y acabas teniendo una asignatura del año siguiente como puede ser Redes(Xarxes). El caso es que en ella coincidimos con un dinosaurio de brillante expediente. Ger. El chico sobresaliente cuya agudeza mental pondremos en duda en esta sección. Solo publicaremos sus preguntas más avispadas e ingeniosas. Que el pueblo juzgue:
Pero en modo promiscuo, hay que poner la tarjeta o la CPU?
A que acojona?
Bueno, la mayoría de la gente no relacionada(o amigos de Germán) pensará que somos(soy) un pedante de mierda. Vale. Ahora voy a explicar por qué nos burlamos. Si explico bien la lección, supongo que a vosotros también os hará gracia.
Lo que se conoce como Ethernet ("Red de éter") es un estándar de red en la cual los ordenadores de comunican con un punto de acceso(hub, switch) de forma transparente, como si todos ellos estuviesen en el mismo espacio, éter que rellena los huecos entre ellos. En realidad van todos a enchufarse al mismo sitio, pero las relaciones entre ellos se dan como si hubiesen cables de uno a otro, como un mallado completo. Si pudieses coger un bote, llenarlo con éter(el metafísico, no el anestésico), éste se expandiría por todo el bote rellenando cada rincón. Podríamos decir que cumple la ley de gases de newton, pero en metafísico. La información aquí también. Si tú envías un paquete a alguien(en el caso del hub, o del switch si no tienes su MAC en la tabla arp), éste se difunde por tooooooda la red, llegando a tooooodos los ordenadores, como si el canal que transmite la información fuese el éter que rellena cada rincón. Por tanto, en teoría, todos los ordenadores verían qué les llega. Ñec, fallo. El kernel, por defecto, rechaza todos los paquetes que llegan a nuestra tarjeta de red sin nuestra dirección. Se conoce como modo promiscuo al hecho recoger todos los paquetes, los legítimos y los no tanto. Por su puesto, esto depende de la tarjeta de red. Obviamente, la CPU, que se dedica a hacer cálculos básicos, no se pondrá en modo promiscuo. Porque no captura paquetes. De ahí que nos haga gracia el comentario de poner la CPU en modo promiscuo.
Yo he hallado la solución a la pregunta. Que cómo se pone? Pues muy caliente...

No hay comentarios:

Publicar un comentario