Etiquetas

viernes, 17 de diciembre de 2010

No soy el unico que no le acaba de llenar el chorme OS

Como escribí en el anterior post, después de haber leído, y visto en que se basaría el OS de google, saque varias conclusiones y personalmente no me acabo de convencer el OS de google, pero hoy leyendo en varios sitios he encontrado que no soy el único que no le ha gustado, hablo de el gran Richard Stallman, para quien no sepa quién es, la Wikipedia se lo dirá.

Richard Stallman: (nacido en Manhattan, Nueva York, 16 de marzo de 1953), con frecuencia abreviado como "rms”, es un programador estadounidense y figura relevante del movimiento por el software libre en el mundo.
Entre sus logros notables como programador incluyen la participación en el editor de texto GNU Emacs, el compilador GCC, y el depurador GDB, bajo la rúbrica del Proyecto GNU. Sin embargo, es principalmente conocido por el establecimiento de un marco de referencia moral, político y legal para el movimiento del software libre, como una alternativa al desarrollo y distribución del software no libre o privativo. Es también inventor del concepto de copyleft (aunque no del término), un método para licenciar software de tal forma que su uso y modificación permanezcan siempre libres y queden en la comunidad.

Como nos dice la Wikipedia un tipo que sabe de lo que habla, pues que os dejo su opinión sobre el OS de Gooogle.

- “peor que la estupidez, ya que es una pérdida del control de los datos

- “Me preocupa la liberación en Google de su sistema operativo Chrome OS, ya que se basa en una conexión de datos con enlace a la nube desde unos servidores en lugares desconocidos donde almacenar documentos y otras informaciones. Existe un gran riesgo en perder los derechos legales. En Estados Unidos podemos perderlos si alguien almacena sus datos en una empresa de allí

- “El término cloud computing para un vendedor carece de significado sustantivo, es una actitud. Mucha gente va a seguir avanzando hacia la computación por descuido. El gobierno de Estados Unidos puede tratar de animar a la gente para que ponga sus datos a la vista del propio gobierno, de esta manera podrán tener todos los movimientos sin necesidad de un registro o una orden. Sin embargo, todos los que mantenemos a salvo nuestros documentos, bajo nuestro control, no tendremos opción al extravío

- “En esencia, Chrome OS es el sistema operativo GNU/Linux. Sin embargo se entrega sin las aplicaciones habituales y aparejadas a impedir y desalentar la instalación de aplicaciones. Diría que el problema está en la naturaleza del trabajo para lo que está construido Chrome OS, es decir, animamos a la gente a mantener sus datos en otras partes en lugar de en su propio equipo

Estas son las declaraciones que dio al diario The Guardian.
Da muchas cosas que pensar, el tiempo dirá si google ha hecho un buen trabajo con el OS o no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario