Etiquetas

lunes, 13 de diciembre de 2010

Y Dios dijo: "hágase la luz", y se hicieron los proxy's

Vale, sí, parece un tema chorra. Pero me ha venido a la mente y es lo mejor que tengo. En realidad quiero disculparme si escribo de cosas que todos ya saben. Por eso escribo tan poco, porque hay poco que enseñaros ya.
¿A dónde vamos?¿Qué es un proxy?¿De dónde venimos?
De forma sencilla, y sin mirar en la wikipedia (debo reconocer que gran parte de lo que sé es más gracias a la práctica que la estudio) un proxy es un intermediario. Si quiero conectarme a C pero no puedo hacerlo directamente, puedo servirme de B que actuará como intermediario (¿¿he dicho ya que soy A??).

Generalmente...conozco dos usos de los proxy's.
Nunca os habéis preguntado por qué no podéis conectaros desde la escuela/instituto/oficina a una web porno? Básicamente porque las conexiones están filtradas a través de un proxy. Este ordenador filtra todas las peticiones y filtra las que considera, anotando, quizás, quien incumple su horario laboral. Esto es muy típico. Algún día hablaré de cómo puentear esta barrera.
Sin embargo, creo yo que el uso más habitual y conocido es el de enmascarar nuestra identidad.
Quién no ha estado viendo megavideo durante 71 minutos y cuando llega al septuagésimo segundo se queda con las ganas? Ahí hay dos métodos infalibles. Uno es levantarse, apagar el router, que te cambien la IP y listo. (También sirve con cambiar de router, ya sabéis a lo que me refiero).
Pero....y si teníais una descarga/transferencia importante a medias?!?!?! O en mi caso...¿Y si os da pereza levantaros de la silla, andar 5 metros y pulsar el botón de reinicio del router?
Para eso tenemos los proxy's. Uno puede sencillamente configurar a qué servidores proxy conectarse, y a través de éstos, simular tener una nueva IP de cara a megavideo, dejándonos así continuar con nuestros visionado del film.
Otra aplicación práctica es la del anonimato. Ejemplo: Quiero petar una cuenta de un usuario mediante fuerza bruta. Si lo hago a las bravas es probable que me pillen y me den por detrás. Así que puedo hacerlo a través de un proxy, y que éste ya solucione sus problemas con la justicia. Si el proxy es público, simplemente alega que no puede saber quién se conecta, pero tendrá vuestra dirección y se la dará a la policía, así que estaréis jodidos. Si es un proxy ... no público (creado por vosotros)...es probable que el dueño de la máquina no tenga ni idea de qué pasa y se busque un marrón.
Primero vamos con el caso sencillo.
Digamos que simplemente queremos engañar a megavideo. Lo más fácil es ir a una web de listado de proxy's, y allí copiar el más reciente. Suele ser el menos saturado...los 30 primeros segundos.
Una vez tenemos la IP qué hacemos?
Vale, si tenéis un mac, vais a Preferencias del sistema -> Red -> Avanzado(en 10.6) -> Proxies
Aquí veréis una lista de tipos de proxys.
Por lo general, gastad HTTP o automático. Un dato a parte es SOCKS.
Socks permite el funcionamiento a través de otro ordenador de aplicaciones cliente-servidor. Como por ejemplo.....messenger!!
También hay otros protocolos que utilizan SOCKS en lugar de proxy normal.
Una vez puesto el proxy en preferencias del sistema, ya podéis usarlo con Safari, Mail, y cualquier aplicación de Apple. Y si gastas Opera? Aaaalláaaa vamos.
Opera -> Preferencias -> Avanzado -> Redes -> Servidores Proxy... Y ahí configuráis el proxy en cuestión.
Firefox, aunque no es santo de mi devoción, permite, creo, usar los ajustes del las preferencias del sistema, o configurar las propias.
Si usáis Jdownloader, tres cuartos de lo mismo.

Ojo a las aplicaciones de consola. En este caso, cada una tiene su secreto. Hay algunas que lo requieren como parámetro. Otras, como Hydra(algún día haré un cursillo..xD) utilizan el proxy determinado en las variables de entorno específicas para esto.


Y si estáis hartos de que rastreen vuestras IP?
El gran hermano Google te observa y la precaución nunca es poca.
Vengo con otras dos opciones!!
Una son los proxy bouncers. Básicamente esto lo que hace es... conectar un proxy a otro proxy a otro proxy hasta que pierdes la cuenta y no sabes por dónde andas. Ni tú ni ellos. Y eso es bueno. Je.
La otra opción, con la cual tuve mis tonteos hace un tiempo, es TOR, o vidalia. (Creo que una es interfaz y otra motor...o viceversa) Esta está para linux y para mac. Los de windows ni idea, ¬¬.
En resumen. Te conectas a un montón de ordenadores como el tuyo, y así tienes un montón de IPs diferentes. Es un sistema basado en la buena fe. La velocidad no es excesiva. Cada uno cede un ancho de banda para que otros usuarios se conecten a través de él. Digamos que es anonimato compartido.
Acabo de mirarlo, vidalia es la interfaz gráfica. Y sí, está para windows.

Resumen. Si os preocupa el anonimato, recomiendo vidalia. Si es para usos legítimos. SI vais a hacer el cafre, no jodáis a los pobres usuarios. Joded un proxy comercial.


Hale, espero que no os moleste el truño que acabo de escribir.


Dejo algunos sitios con proxies:

Y muchos más que estoy vaguno.

No hay comentarios:

Publicar un comentario